Educación Inclusiva como factor de arraigo en la España vaciada: una propuesta tras la COVID19
Introducción
Resumen
El fenómeno de la despoblación, conocido como la España vaciada, está teniendo efectos dramáticos en la realidad psicosocial, cultural y económica de España. Por el momento, no existe un estudio empírico que haya analizado el papel del sistema educativo como agente mediador en este proceso. La situación además, se ha visto afectada drásticamente con la pandemia del coronavirus.
Se pretende llevar a cabo un estudio sobre el rol mediador del sistema educativo en el proceso de la España vaciada en la región andaluza. A partir de sus resultados, se pretende ofrecer planes de actuación para evitar la despoblación utilizando la escuela como recurso activo de inclusión social. Para ello se pretende realizar un análisis descriptivo del sistema educativo en función de su articulación geográfica, continuar con un análisis del papel mediador de la educación, recurriendo para ello a modelos de Machine Learning. Finalmente se pretende utilizar una metodología Delphi para que un panel de expertos proponga vías de actuación en los centros educativos que permitan fomentar el arraigo y reducir el despoblamiento, contando siempre con el nuevo panorama que la COVID19 ha generado.
Antecedentes y estado actual del tema
Hace apenas unas semanas el Ministro de Universidades del Gobierno de España, Manuel Castells hacía unas afirmaciones que no pasaron inadvertidas, especialmente entre personas, colectivos, expertos y grupos de investigación como el nuestro que buscan la innovación y el desarrollo educativo inclusivo. Afirmaba el ministro que la educación o, mejor dicho, el sistema educativo y el universitario podían ayudar a combatir la incisiva despoblación en la España rural, y que la inversión pública en el ámbito educativo debe contribuir a la sostenibilidad y a rejuvenecer la vida en muchos pueblos y municipios amenazados por el fenómeno de la despoblación.
En España, el 48% de los municipios actuales tiene una densidad de población inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, umbral a partir del cual la Unión Europea considera que la densidad es baja. De 2011 a 2017, casi el 62% de las localidades españolas perdieron vecinos, según datos del Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico. Detrás de esta agonía del mundo rural español hay muchos factores interrelacionados, complejos de analizar. La población española ha aumentado alrededor de un 36% desde 1975: se ha pasado de un país con 34,2 millones de habitantes a otro de alrededor de 46,9 millones, pero este aumento de la población no se nota en todas las zonas por igual. Durante estos años, en los que el país ha sufrido una revolución económica, amplias regiones del país se han visto afectadas por movimientos migratorios de gran calado desde las zonas rurales hasta las grandes ciudades. Así, provincias como Soria han visto como su población se reducía en este periodo más de un 23%, según las cifras de población que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que otras como Madrid han crecido un 73% impulsadas por el crecimiento de la capital y las ciudades dormitorios que la rodean.
En el contexto autonómico, podemos afirmar que Andalucía no es la España interior que muere y se vacía. Pero tampoco un paraíso demográfico. Como el resto del país sufre el grave problema del descenso de la natalidad y el envejecimiento de su población. Y lo que es más importante, la despoblación de las zonas rurales con tendencia a la concentración en núcleos urbanos o el litoral y la migración hacia otras comunidades o países por falta de trabajo y oportunidades. En este sentido, desde las propias administraciones públicas hay una preocupación creciente, y en esto hay un consenso en todos los grupos políticos sin excepción. Ya en julio de 2019 la Junta de Andalucía, dio los nombres y apellidos de las comarcas de actuación prioritaria para atajar este fenómeno desolador: la serranía de Ronda lindante con Cádiz en la provincia de Málaga, el nordeste de Granada y los pueblos de la zona norte de las provincias de Huelva, Jaén, Sevilla y Córdoba. Los estudios realizados entre 2006 y 2016 constatan una importante dinámica poblacional negativa, añadió. El 54% de los municipios andaluces ha perdido población desde el año 2000 y en el caso de los de menos de 5.000 habitantes, la despoblación afecta al 71%. El dato definitivo es que más del 25% de los andaluces vive en municipios en los que sus habitantes se marchan porque no hay oportunidades..
Al margen de determinadas variables de mejora de la comunicación y la accesibilidad, no podemos obviar que detrás de esta despoblación se encuentra la falta de oportunidades laborales, económicas y de bienestar social que son claves para evitar la pérdida de población. La calidad de los servicios públicos, las oportunidades de empleo, así como la dotación de todo tipo de infraestructuras funcionales resultan esenciales en la configuración de las dinámicas poblaciones. Igualmente, la existencia de recursos sanitarios, socioculturales y educativos son muy importantes para poder evaluar si el impacto de la despoblación se relaciona con la falta de calidad de estos recursos y servicios, o si, por el contrario, la dinamización y revitalización son elementos de empoderamiento social, económico y comunitario para el afianzamiento de la población y reducir, por tanto, la despoblación (Álvarez, 2020; Vergara, 2020).
En efecto, las dotaciones en materia de educativa resultan imprescindibles a tal efecto, pues la educación es un derecho fundamental del ciudadano, entendiéndolo como un elemento sobre el que se construyen otros, ya que sin educación no resulta posible ejercer derecho alguno de manera plena. De este modo, los poderes públicos, a través de las distintas administraciones educativas, deben garantizar el ejercicio de este derecho en las mismas condiciones, bien se trate de un ámbito urbano o rural. Para ello, deberían seguir apostando por estrategias e iniciativas de sensibilidad, flexibilidad y excepcionalidad con ese ámbito rural, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades, dado sus dificultades y condicionamientos geográficos, demográficos y socioeconómicos. Desde luego, el abandono y la falta de inversión en infraestructuras (incluyendo las infraestructuras educativas y digitales) por parte de la Administración son elementos francamente negativos que pueden enfatizar el problema de la despoblación. Así, compartimos con Gónzalez (2019) que “si se cierran centros de salud (que no digo hospitales), escuelas, si no se acondicionan carreteras para facilitar la circulación y la comunicación con otras zonas más grandes, no se dan alicientes a asociaciones para que vayan a hacer actividades culturales y de ocio con ancianos y niños o no se dan facilidades a personas que desean montar una tienda o una farmacia en un pueblo, la gente se marcha.”
El impacto del COVID-19 en el entorno educativo rural requiere de un estudio profundo. Se trata de un nuevo escenario, complejo y que nos hace caminar en una senda de incertidumbre, pero también es una ventana de posibilidades. ¿Qué diferencias han existido en el proceso de digitalización de la docencia en el medio urbano y rural? Su análisis y comprensión pueden ayudarnos de forma ineludible para indagar en la existencia de debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades, al margen de valorar de forma crítica el afianzamiento o no de una brecha digital que va en dirección contraria a los objetivos de calidad, sostenibilidad e inclusión de una Escuela para todas y todos (EPT), objetivo clave dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030 de la ONU. En 2020, a medida que la pandemia de la COVID-19 se propagaba por todo el planeta, la mayor parte de los países anunciaron el cierre temporal de las escuelas, lo que afectó a más del 91 % de los estudiantes en todo el mundo. En abril de 2020, cerca de 1600 millones de niños y jóvenes estaban fuera de la escuela. Nunca antes habían estado tantos niños fuera de la escuela al mismo tiempo, lo que altera su aprendizaje y cambia drásticamente sus vidas, especialmente las de los niños más vulnerables y marginados. La pandemia mundial tiene graves consecuencias que pueden poner en peligro los avances que tanto costaron conseguir a la hora de mejorar la educación a nivel mundial. Esto también puede ocurrir en Andalucía, espacio geográfico en el que inscribimos nuestra propuesta de investigación.
A raíz del “estado de alarma”, decretado por la pandemia del COVID19 en España, se cerraron todos los centros educativos y se reorganizó el sistema educativo para que 10 millones de estudiantes pudieran continuar su educación a distancia. El estudio de Díez y Gajargo (2020) nos apunta cinco ideas que nos parecen sumamente interesantes:
la brecha digital se suma y amplifica la brecha social, aumentando la desigualdad en épocas de crisis;
las TIC, que han sido un aliado esencial en la crisis, no son una alternativa a la relación educativa presencial, pero son una herramienta cada vez más enriquecedora para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje
es necesario repensar el actual currículum enciclopédico para discriminar lo prescindible de lo imprescindible y priorizar las competencias relevantes
evaluar no es calificar, es entender cómo ha sido el proceso de aprendizaje para ayudar a cada alumno y alumna a seguir avanzando, y
es necesario “cuidar a las personas” y primar su bienestar integral, para que ningún estudiante se quede atrás.
En síntesis, resulta absolutamente esencial estudiar no solamente la existencia de recursos educativos, su diseño, orientación, carácter y naturaleza en el contexto rural, sino indagar en otros parámetros y variables educativas más dinámicas y complejas, como los estilos didácticos y organizativos de la escuela rural, la situación de la atención a la diversidad y el tipo de proyectos educativos que nos permitan comprender si potencian, previenen o atenúan (o no) la despoblación.
Referencias
Álvarez, J. L. D. (2020). El desigual acceso de la juventud rural a los servicios públicos: la necesidad de impulsar la educación en la España vaciada. Cuadernos de Investigación en Juventud, (8), 60-78.
Díez, E. J., & Gagarjo, K. (2020). Educar y evaluar en tiempos de Coronavirus: la situación en España. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 10 (2), 102-134. doi: 10.4471/remie.2020.5604
González, Mª. I. (2019). Medio rural: vivo y desenfocado. Recuperado de https://www.seminariodemujeresgrandes.com/medio-rural-vivo-y-desenfocado/
Vergara, J. J. (2020). O se Llama Coravid o no Existe. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3).
Resumen ejecutivo
En este resumen se presenta el contenido básico del proyecto “Educación Inclusiva como factor de arraigo en la España vaciada: una propuesta tras la COVID19” apoyado económicamente por el Plan Propio de la Universida de Málaga. Se presenta los tres objetivos desarrollados, junto con las notas metodológicas principales para su realización. Se incluyen las conclusiones, así como el listado de investigadores participantes.
Objetivo 1
El primer objetivo de este proyecto tiene como finalidad conocer las características de los centros formativos andaluces y del perfil socieducativo de sus usuarios en Andalucía según estén localizados en ciudades o en ámbitos rurales. Para ello, se han establecido dos subobjetivos específicos:
- Subobjetivo 1.1.: conocer el tipo y número de escuelas existentes en Andalucía, incluyendo cuestiones como recursos complementarios que incluyen: aula matinal, comedor, actividades extraescolares, así como segundos idiomas (Alemán, Francés o Inglés).
- Subobjetivos 1.2.: analizar el perfil social del alumnado de áreas rurales en comparación con escolares de centros urbanos.
Para conseguir este objetivo se han utilizado las siguientes fuentes de información.
• Centros escolares de Andalucía: https://datos.gob.es/es/catalogo/a01002820-directorio-de-centros-docentes-de-andalucia
• Datos de tipo de urbanismo según del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía: https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/badea/operaciones/consulta/anual/6803?CodOper=b3_1154&codConsulta=6803
• Localizador de centros educativos de la Conserjería de Educación y Deportes de Andalucía: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/centros/Escolarizacion2019/index.asp
• Encuesta Social 2010 y 2018 (ES18): https://www.juntadeandalucia.es/datosabiertos/portal/dataset/encuesta-social-2010-y-2018-panel-de-educacion-y-transiciones-al-mercado-laboral-en-andalucia
Los resultados obtenidos son los siguientes (tabla 1).
Tabla 1. Características alumnado zona rural – zona ciudad.
Alumnado zona rural | Alumnado de ciudades | |
---|---|---|
Conclusión de la ESO | El 20% no lo concluye a los 18 años | El 8% no lo concluye a los 18 años. |
Formación Profesional | Completo en 2018 el 22.4% | Completo en 2018 el 11.92% |
Inglés fluido | 31.14% | 54.50% |
Uso de hojas de cálculo | 55.73% | 77.39% |
Estudiar y trabajar a la vez (a los 18 años) | Lo hace el 16.39% | Lo hace el 8.18% |
Comienzan a trabajar | Empiezan antes de los 20 | Empiezan después de los 20 |
Trabajo que realizan | Elemental | Intelectual |
Jornadas de trabajo | Completa en el 57.23% | Completa en el 39.26% |
Las ciudades cuentan con más:
- Centros privados.
- Colegios de primaria.
- Centros de secundaria.
Las zonas rurales cuentan con más:
- Escuelas infantiles.
- Secciones de Educación Permanente.
- Escuelas rurales.
Objetivo 2
Este segundo objetivo se puede redactar de la siguiente forma: identificar qué factores o acciones de la escuela en ámbito rural podrían desempeñar un papel destacada para la retención de la población en estas zonas. Este objetivo se planteó de forma que implicaba recoger información sobre las siguientes cuestiones:
- El despoblamiento y el papel de la escuela. La escuela como factor que puede empeorar o aliviar el despoblamiento o sólo puede sufrir las consecuencias.
- La escuela como recurso contra el despoblamiento: posibles factores.
Para este objetivo de organizó un panel de expertos que debatía según un formato de Grupo Focal. El grupo estaba formado por seis personas vinculadas a la escuela rural y un monitor de la sesión. El análisis de la transcripción de la sesión derivó en la identificación de cuatro categorías principales, vinculadas con la situación de la escuela rural y el despoblamiento:
- Efecto del despoblamiento en los colegios públicos rurales.
- Identidad del centro.
- Formación docente.
- Atención a la diversidad.
- Impacto de la Covid19.
Objetivo 3
El estudio tiene una tercera fase cuyo objetivo es realizar un modelo descriptivo y explicativo de la relación entre factores que pueden afectar la retención de población, desde la escuela como posible agente activo y su proyección en diferentes escenarios a medio y largo plazo. Para ello, se toman como referente los factores determinados en la fase 2 del estudio (objetivo 2).
Ilustración 1. Modelo propuesto.
Este objetivo se concreta realmente en estos subobjetivos específicos:
- Subobjetivo 3.1.: concretar un modelo descriptivo y explicativo de cómo los factores implicados se vinculan, tomando la retención de población como una variable dependiente.
- Subobjetivo 3.2.: hacer una proyección a medio/largo plazo del modelo, en distintos escenarios.
- Subobjetivo 3.3.: a partir de lo anterior, extraer recomendaciones sobre cómo debe actuarse con relación a la escuela de poblaciones rurales para que ésta actúe como factor de retención de población.
Para este objetivo, la fuente de información la constituyen el conjunto de documentación generada en las fases previas del estudio, tanto del objetivo 1 como del objetivo 2.
Tabla 3. Sistema de categorías: instrumento de valoración de la presencia de los factores.
Evento | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
---|---|---|---|---|---|
1.- En la zona existen promociones de viviendas asequibles y de calidad. | |||||
2.- En la zona existen espacios para el ocio y servicios básicos. | |||||
3.- Existen centros de Formación Profesional. | |||||
4.- Existe una identidad de centro. | |||||
5.- Existe servicio de aula matinal. | |||||
6.- Existe servicio de comedor. | |||||
7.- Existen actividades extraescolares. | |||||
8.- Existe acompañamiento socioeducativo. | |||||
Leyenda: 1 (no existe); 2 (inapreciable); 3 (ambivalente); 4 (bastante apreciable); 5 (existe en su máximo exponente) |
Se llevó a cabo un procedimiento de estudio documental a partir del cual se propuso un modelo teórico (ilustración 1). A partir de este modelo se propuso un instrumento de criterios que estarían vinculados con la probabilidad de retención de población.
Un análisis deductivo a partir del modelo teórico y del propio instrumento (tabla 3) llevó a la propuesta de distintas situaciones que permitirían valorar el grado en que una escuela rural podría ser un factor para aumentar la probabilidad de retención de la población de la zona. De esta forma se establecen tres posibles situaciones:
- Si la valoración obtiene 18 puntos o menos se considera que existe muy poca probabilidad de que se retenga población.
- Si la valoración está entre 19 y 37 puntos, existe una probabilidad intermedia de retener población.
- Si la valoración es de 38 o más puntos, la probabilidad de retención es alta.
Conclusión
Los resultados del proyecto permiten extraer las siguientes conclusiones finales:
Los centros escolares rurales sufren las consecuencias del despoblamiento. De hecho, cuando una escuela desaparece es un indicador claro de que esa localidad desaparecerá en pocos años.
A pesar de ello, las escuelas son agentes pueden actuar para evitar el despoblamiento. Esto es importante, puesto que las fuerzas dinámicas entre las condiciones de despoblamiento no se organizan de forma lineal (de una causa a un efecto) sino de manera recíproca. Por tanto, la escuela puede actuar contra la despoblación. Para ello se deben cumplir una serie de condiciones externas como son la voluntad de las instituciones gobernantes y el emprendimiento local para que haya viviendas, y servicios básicos en la localidad. Pero también deben darse otros condicionantes internos a la escuela. Principalmente, una formación específica de los docentes, que los convierta en líderes activos. Este liderazgo fomenta la identidad de centro, que a su vez, disminuye la rotación de la plantilla.
La Covid19 supuso un aumento de la retención de población. Sin embargo, fue solamente puntual. Poco después de terminar las restricciones, el proceso se invirtió, volviendo a niveles previos de abandono de la zona rural.
Se ha generado un modelo teórico que permite:
Presentar de forma esquemática y visual las dinámicas de interacción entre los factores que están implicados en el despoblamiento.
Ha permitido diseñar un instrumento en forma de escala de apreciación, que es una primera aproximación en el intento de medir el impacto de la escuela como actor a la hora de luchar contra el despoblamiento.
Todo esto ha permitido generar una proyección de distintos escenarios, trabajados en términos de probabilidad.